viernes, 22 de noviembre de 2013

EL ROCK EN MÉXICO

 ROCK 

El rock es un lenguaje, una cultura, una forma de expresión y sensibilización social. A través de este género -desde su origen y a lo largo de su historia- la juventud ha podido articular de manera efectiva diferentes demandas. Revisar la historia del rock nos lleva, por un lado, al relato de un conjunto de tensiones culturales entre los sectores sociales, políticos y económicos; así como de las conquistas logradas por parte de los agentes culturales involucrados. Esta exposición relata el origen y transformación de la capacidad disruptiva del rock a lo largo de su historia en nuestro país. Es la historia de nuevas formas de comportamiento juvenil, de cómo la experiencia del ser joven se transformó irreversiblemente y se constituyó como una categoría cultural.
La historia de este género constituye una vertiente para revisar y reflexionar sobre nuestra propia historia cultural. Hoy en día, el rock genera industria y entretenimiento, pero detrás de la lógica de consumo hay una riqueza histórica que lo respalda y lo coloca como eje de muchos ideales dentro de nuestra sociedad. 
El rock en México tuvo que luchar desde sus inicios por forjarse una identidad propia en un contexto dominado por los éxitos de Bill Halley y de Elvis Presley en Estados Unidos y la preferencia por las versiones de temas anglosajones en español. 

La evolución de este género musical en México "ha sido una transformación constante" , dijo a  la directora del Museo del Objeto, Paulina Newman, en donde ahora se exhibe la exposición "El rock en México: 1950-2010" 


No hay comentarios:

Publicar un comentario